Err

Tu tienda de squash, racketball y pickleball

El revés, ¿por qué es tan complicado?

Cuando aprendemos a jugar al squash, normalmente nos resulta relativamente sencillo golpear a la pelota de drive. Puede que le demos más o menos fuerte, mejor o peor colocada, más cortada o más liftada, pero conseguimos impactar a la pelota casi siempre.

El revés nos suele costar mucho más. Hasta que no se llega a un nivel avanzado,casi todos preferimos el drive al revés.


Veo continuamente jugadores muy competitivos, que entrenan diariamente todos los aspectos del squash, pero que no progresan porque cometen demasiados errores en la ejecución de su revés, un golpe que por suerte o por desgracia se suele ejecutar más que la derecha durante un partido de squash.

Pero, ¿por qué?El golpe de derecha es más sencillo por varios motivos:
  • La preparación es más directa, en el sentido de que llevamos la raqueta a la posición  correcta más rápidamente que en el revés. Además, para hacer esto, no hay que hacer mucho esfuerzo, ya que simplemente llevando la muñeca hacia arriba y girando un poco el hombro derecho (el izquierdo para los zurdos) hacia atrás ya habremos conseguido una preparación correcta sin tener que forzar mucho el resto del.
  • La ejecución es también más fácil, ya que durante el swing, el brazo tiene total libertad hacia la pelota e incluso la finalización del golpe se produce sin ningún obstáculo. De hecho, el error que se suele cometer en el drive suele venir porque no golpeemos bien de lado, con lo que el golpe paralelo resulta difícil de ejecutar en este caso.
  • El movimiento hacia la pelota es más intuitivo. Aunque no lleguemos de lado a la pelota, podremos ejecutar un golpe contundente con cierta facilidad.
Sin embargo, en el revés todos estos aspectos son mucho más complicados:
  • La preparación no es tan directa, ni mucho menos. Hay diferentes teorías sobre la mejor preparación del revés; algunos pegan el antebrazo al ombligo y sitúan la muñeca erguida (ejemplo Gregory Gaultier). Otros directamente llevan la muñeca hacia detrás pero con la raqueta más levantada (por ejemplo David Palmer). En cualquier caso, cualquiera de los dos movimientos, como habrás comprobado, son mucho más complicados de coordinar que en la derecha.
  • La ejecución es también más complicada. En el revés nuestro propio cuerpo nos puede obstaculizar. Para poder ejecutarlo con comodidad, debemos girar el cuerpo más que en el drive, ya que de lo contrario el swing será corto. Además, la propia ejecución es más larga ya que hay que realizar más movimientos que en el drive.  
  • El movimiento hacia la pelota es mucho menos intuitivo. Nunca vamos a llegar con buenas opciones a un golpe de revés si vamos a la bola directamente. Tampoco vamos a ejecutar un golpe decente si llegamos con la raqueta caída. En el drive estos dos errores también influyen en el resultado, pero en el revés se pagan más caros...

Para llegar bien a la pelota en un golpe de revés, no debemos ir hacia ella, sino hacia la posición desde la que, haciendo bien el swing, vamos a conseguir un recorrido del brazo suficiente como para realizar un golpe contundente. Además, antes de llegar a la pelota, debemos tener el cuerpo girado hacia atrás, casi contorsionado, lo que lo complica aún más.

                                                                                                             

En definitiva, creo que el revés hay que explicarlo con un enfoque muy diferente al drive. En el revés, resumiendo, hay que resolver más ecuaciones para calcular bien la distancia con la pelota, el peso del cuerpo, el ángulo de giro, etc. Hay que ser conscientes de que, si bien en el drive hay que realizar varias tareas antes de llegar a la pelota, en el revés hay que hacer algunas más, y además es más difícil. Por eso, el esfuerzo a la hora de enseñarlo y aprenderlo, debe ir enfocado en la preparación y el movimiento, y menos en la ejecución.

Comienza concentrándote en la preparación del golpe. Recuerda que la preparación comienza con la posición que mantengas en la T. Yo recomiendo siempre tener la muñeca cerca del ombligo y la cara de la raqueta que apunte hacia el frontis con el revés. Después, ve practicando la preparación de la raqueta de manera que, cuando estés saliendo de la T, ya esté casi preparada. Con estos dos consejos irás mejorando también tu movimiento hacia la pelota, ya que al haber preparado correctamente el revés, estarás cambiando tu objetivo de golpeo hacia tu lado y no delante de tí.

Escrito el  27 Ago 2014 21:36  -  Enlace permanente

Comentarios

Ningún comentario.

Escribe un comentario

Los comentarios son moderados, serán publicados luego de ser aprobados por el autor.
El nombre y el email son obligatorios. El email no será públicado.
Comentario
Nombre *
Email *
Sitio Web