Err

Tu tienda de squash, racketball y pickleball

¿Cómo elegir el cordaje de tu raqueta?


Evolución y tipos de cordajes
Muchas veces no sabemos cómo elegir el cordaje adecuado para nuestra raqueta de squash, racketball, tenis, frontenis o bádminton. Los cordajes de los deportes de raqueta han evolucionado mucho en las últimas décadas, aunque desde que existen pruebas de las primeras raquetas en el siglo XV hasta bien avanzado el siglo XX las cuerdas siempre estuvieron hechas de tripa animal.
Es curiosamente la tripa natural la que todavía hoy en día proporciona las mejores características de control, potencia y reducidas vibraciones, aunque su elevado precio y reducida durabilidad la hace poco elegida por los jugadores hoy en día. De hecho, muchos eslóganes de fabricantes de cuerdas venden sus productos como "lo más parecido a la tripa natural”.

Desde que irrumpieron los materiales sintéticos en la industria de los cordajes se ha tratado de emular las propiedades de la tripa natural mediante diferentes combinaciones. Hoy en día podríamos clasificar los cordajes entre:

Cordajes de tripa natural: Están fabricados con tripa de vaca u oveja.  Como se ha mencionado, son los cordajes que mayor control y potencia proporcionan, aunque duran poco comparado con los monofilamento. Si no te preocupa el dinero, encuerda tu raqueta con este cordaje. Ej: Babolat Tonic.

Cordajes de tripa natural. Tipos de cordajes.
Cordajes de nylon ensamblados: Son cordajes compuestos por un núcleo sólido rodeado de capas de multifilamento. Cuantas más capas tenga de mejor calidad será el cordaje. Son más baratos que los multifilamentos, y duran más que éstos, aunque no proporcionan las mismas prestaciones. Si tu bolsillo se resiente, elige este tipo de cordaje. Ejemplo: Prince Synthetic Gut, Head Synthetic Gut, Tecnifibre Multifeel, Ashaway Liberty.
Cordajes de nylos ensamblado o tripa sintética

Cordajes monofilamento (Poliester-Kevlar): Cordajes formados por un único filamento de material resistente. Aunque inicialmente se fabricaron para ofrecer durabilidad a los jugadores rompedores, se están consiguiendo cordajes monofilamento casi tan potentes y sensibles como los multifilamento, por lo que podemos hablar de monofilamentos de gama alta.  Su característica principal es la durabilidad aunque no ofrecen en principio tan buenas sensaciones y potencia como los multifilamento o la tripa. Ejemplos: Tecnifibre Polispin, Kirshbaum Super Smash, Tecnifibre Black Code, Babolat Pro Hurricane (de gama baja-media), y Pacific PolyForce, Babolat RPM Blast, Lucilon Big Banner (de gama alta).

Cordajes monofilamento. Tipos de cordaje.

Cordajes multifilamento: Están compuestos por cientos de microfilamentos entrelazados. Son los más parecidos a la tripa natural, sin ser tan caros como ésta, y ofrecen buenas prestaciones en cuanto a control y potencia.  En contraprestación, no son tan duraderos. Ej: Ashaway Dynamite, Tecnifibre X-One Biphase, Head Rip Control, Wilson Sensation, Tecnifibre 305, Ashaway Ultranick.
Cordajes multifilamento. Tipos de cordajes.
Cordajes híbridos (monofilamento + multifilamento): Es un cordaje mixto (monofilamento en las cuerdas horizontales y multifilamento en las verticales, que busca un equilibrio entre durabilidad y sensaciones. Muy utilkizado por muchos jugadores profesionales. Ejemplos: Ashaway Crossfire, Babolat Pro Hurricane + Wilson Sensation.
Cordajes híbridos. Tipos de cordajes.
Cordajes híbridos. Tipos de cordajes.

Además, conviene recordar que la tensión y grosor del coraje influyen en el control y potencia que se buscan, siendo los cordajes más finos los que mayor control y potencia proporcionan y los más gordos los que más duran. Por su parte, a mayor tensión obtendremos mayor control pero perderemos potencia. En definitiva aconsejo a cada jugador a encontrar su combinación idónea entre cordaje, grosor y tensión.

¿Qué tipo de cordaje se utiliza en cada deporte?

  • Tenis: En tenis se utilizan todos los cordajes antes mencionados, aunque el jugador profesional suele optar por un cordaje monofilamento que le dure más. Grosores: 1,20 mm a 1,45 mm. Tensiones: 21 - 30 kilos.
  • Squash: En squash prácticamente se utiliza solo los multifilamentos, ya que la durabilidad no es tan importante porque los cordajes aguantan más horas al impacto de una pelota sensiblemente menos pesada. No obstante, se empiezan a utilizar algunos cordajes monofilamento de gama alta. Grosores: 1,05 mm a 1,25 mm. Tensiones: 9 - 14 kilos.
  • Frontenis: En este deporte, debido a la gran potencia con que se golpea la pelota, los cordajes elegidos son casi siempre multifilamento, con el fin de evitar la aparición de lesiones producidas por la vibración de los cordajes y que soporta el codo y hombro. Grosores: 1,20 mm a 1,45 mm. Tensiones: 16-21 kilos.
  • Racketball: Aunque sí se utilizan los cordajes monofilamento, los que más sensaciones proporcionan son de nuevo los multifilamento. Grosores: 1,20 mm a 1,35 mm. Tensiones: 13-16 kilos.
  • Bádminton: En este caso los únicos utilizados son los multifilamento, ya que tampoco rompen al ritmo del tenis y se busca potencia y control por encima de todo. Además, al ser mucho más finos, tienden a ser más económicos que los de tenis. Grosores: 0.65 mm a 0.75 mm. Tensiones: 8-11 kilos.
Por último, haciendo click aquí verás un útil asistente de elección de cordajes

Escrito el  27 Mar 2014 21:01  -  Enlace permanente

Comentarios

Ningún comentario.

Escribe un comentario

Los comentarios son moderados, serán publicados luego de ser aprobados por el autor.
El nombre y el email son obligatorios. El email no será públicado.
Comentario
Nombre *
Email *
Sitio Web